Almacenamiento en las nubes Hibridas
Las nubes híbridas consisten en combinar las
aplicaciones locales con las de la nube pública. Se puede ver también como
aplicación privada que se ve aumentada con los servicios de Cloud Computing y
la infraestructura. Esto permite a una empresa mantener el control de sus
principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el Cloud Computing en los
lugares donde tenga sentido.
Por ejemplo, muchas empresas han visto que es más
económico usar un IaaS, como por ejemplo Amazon Simple Storage Services (S3),
para almacenar imágenes, vídeos y documentos que en infraestructuras propias.
El modelo híbrido también se presta a un enfoque incremental.
Incluso la nube híbrida puede ser un buen paso intermedio antes de pasar la mayor parte de las aplicaciones a la nube, ya que es algo menos arriesgado. Por tanto, sería interesante pasar algunas aplicaciones más útiles para la nube a esta y en el momento que se esté más cómodo, mover las que sean necesarias.
Una nube híbrida tiene la ventaja de una inversión inicial más moderada y a la vez contar con SaaS, PaaS o IaaS bajo demanda. En el momento necesario, utilizando las APIs de las distintas plataformas públicas existentes, se tiene la posibilidad de escalar la plataforma todo lo que se quiera sin invertir en infraestructura con la idea de tomar uno de los siguientes caminos:
Incluso la nube híbrida puede ser un buen paso intermedio antes de pasar la mayor parte de las aplicaciones a la nube, ya que es algo menos arriesgado. Por tanto, sería interesante pasar algunas aplicaciones más útiles para la nube a esta y en el momento que se esté más cómodo, mover las que sean necesarias.
Una nube híbrida tiene la ventaja de una inversión inicial más moderada y a la vez contar con SaaS, PaaS o IaaS bajo demanda. En el momento necesario, utilizando las APIs de las distintas plataformas públicas existentes, se tiene la posibilidad de escalar la plataforma todo lo que se quiera sin invertir en infraestructura con la idea de tomar uno de los siguientes caminos:
Si dicha necesidad llegara a ser de carácter estable,
sería recomendable incrementar la capacidad de la nube privada e incorporar los
servicios adoptados en la pública pasándolos a la nube propia.
Si dicha necesidad es puntual o intermitente se
mantendría el servicio en los Clouds públicos, lo que permite no aumentar la
infraestructura innecesariamente.
Parece que este tipo de nubes está teniendo buena
aceptación en las empresas de cara a un futuro próximo, ya que se están
desarrollando software de gestión de nubes para poder gestionar la nube privada
y a su vez adquirir recursos en los grandes proveedores públicos.
La nube híbrida que significa que una empresa puede
utilizar una nube privada con acceso a la nube para los momentos de alto uso. El
resto del tiempo, se usaría una nube pública.
Su ventaja más importante es que las nubes híbridas
ofrecen los administradores de TI para decidir qué datos y aplicaciones estaría
en la nube privada interna y que debe trasladarse a la nube pública. Esto
es muy conveniente, ya que minimiza el exceso de capacidad de
recursos. También equilibra las aplicaciones cruciales y datos dentro de
la nube privada mientras se mueve pico de cargas menos críticas y aplicaciones
o datos a la nube pública.
Uno de los inconvenientes es que podría ser complejo
de utilizar y la mayor parte del tiempo que es la opción más cara.
Sin embargo, parece que las nubes híbridas jugará un
papel clave en la toma de la computación en nube sea más accesible y útil para
muchas empresas.
on una combinación de las nubes públicas y privadas.
Por lo general, estas nubes son creadas por empresas, aunque las
responsabilidades de gestión se dividen entre la empresa y el proveedor de la
nube pública. La nube híbrida aprovecha al máximo servicios que se encuentran
tanto en el espacio público como en el privado.
Las nubes híbridas responden a una situación en la
cual una empresa necesita contratar servicios de nube pública y privada. En
este sentido, una empresa puede delinear sus metas y necesidades de servicio, y
obtenerlas a partir de una nube pública o privada, según resulte adecuado. Una
nube bien construida podría atender procesos seguros y fundamentales para la
misión de la empresa, como por ejemplo la recepción de pagos de clientes, así como
procesos secundarios para el negocio, como por ejemplo, el procesamiento de la
nómina de empleados.
El principal inconveniente de esta nube es la
dificultad para crear y controlar eficazmente una solución de estas
características. Deben obtenerse y proveerse servicios de diferentes fuentes
como si los mismos se hubieran originado en un mismo lugar, y las interacciones
entre los componentes públicos y privados pueden hacer que la implementación se
vuelva aún más complicada. Debido a que este es un concepto arquitectónico
relativamente nuevo en la computación en nube, siguen apareciendo mejores
prácticas y herramientas para este patrón, y es probable que el público se
muestre reticente a adoptar este modelo hasta que no se tenga más información
sobre el mismo
Las nubes híbridas son una innovación quizás no
comparable con el correo electrónico en cuanto a sencillez, pero la historia ha
demostrado que pronto las personas las utilizarán como algo cotidiano y lejos
de ser extraordinario. Muchas compañías aún se encuentran dando los primeros
pasos en este terreno y quizás siquiera lo han notado.
Algunos BENEFICIOS, que tiene este proceso es:
·
Integración probada
de servicios de red.
·
Prestación de
servicios a nivel mundial.
·
Implementación mas rápida y
con menos riesgos.
·
Actualizaciones
automáticas que no afectan negativamente a los recursos del TI.
·
Contribuye
al uso eficiente de la energía.
Asi
como obtenemos beneficios, tambien obtenemos desventajas o prejuicios, como por
ejemplo:
·
La
centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una
interdependencia de los proveedores de servicios.
·
La
confiabilidad de los servicios depende de la “salud” tecnológica y financiera
de los proveedores de servicios en nube.
·
Seguridad.
La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su
destino, cada uno de ellos ( y sus canales) son un foco de inseguridad.
·
La
disponibilidad de las aplicaciones están desatadas a la disponibilidad de
acceso a Internet.
Almacenamiento en la nube: Cloud pública vs. Privada vs Híbrida

Para Gerardo Sandoval, CEO y fundador de Gconex.net, partner de Microsoft, no pasarán 10 años para que las empresas estén sumergidas en la tecnología del cloud. “Es un cambio a corto plazo, ya que gracias a la nube las empresas refuerzan su competitividad. El uso principal del almacenamiento, corresponde a los datos no estructurados que son los contenidos con mayor crecimiento y volumen, causante de los más grandes dolores administrativos dentro de una organización”.
Entre las opciones de almacenamiento con cloud computing para su empresa se encuentran: la nube pública, la privada y la híbrida. Entérese cómo cada una de ellas se compara en términos de escalabilidad, seguridad, rendimiento, fiabilidad y aprenda a determinar cuál es el modero más idóneo para su organización.
- Nube Pública: los servicios públicos de almacenamiento en la nube son una opción que ofrece una lista de rápido crecimiento de proveedores de servicios Este tipo de cloud no es recomendado para los contenidos activos, que viven con constantes cambios y una de las grandes preocupaciones de este servicio es el tema de la seguridad. Las nubes públicas tienen una alta escalabilidad, pero a menudo presentan inconvenientes en su desempeño.
- Nube interna o privada: Esta se ejecuta en una infraestructura dedicada, en el centro de datos, y como resultado suma los aspectos de seguridad y desempeño, que la nube pública no ofrece. Estas tienen la flexibilidad de cambiar las cargas de trabajo entre los servidores, a medida que aumente su uso.
- Nube hibrida: Como su propio nombre lo indica, es la liga entre la nube pública y la privada. Los usuarios que usan este tipo de almacenamiento, poseen una gestión de los recursos tanto externa como interna.
Cada opción de cloud tienes sus ventajas y dificultades, las publicas tienen alta escalabilidad pero en ocasiones falta de rendimiento, mientras que las privadas en general proveen seguridad y buen desempeño, una nube pública por su parte quizás sea una buena posibilidad, pero tiende a ser más costosa. Dependiendo de sus necesidades específicas, el tamaño de su entorno, y su presupuesto, una de estas formas de almacenamiento en la nube se ajustará a su organización.
Características | Nube Pública | Nube Privada | Nube Híbrida |
Escalabilidad | Muy alta | Alta | Muy alta |
Seguridad | Alta, pero las medidas de seguridad dependen del proveedor de servicio. | Mayor seguridad, como todo almacenamiento en premisas. | Muy seguro; opciones de integración adheridas, y una capa adicional de seguridad. |
Desempeño | Bajo a Medio | Muy Bueno | Bueno, como un contenido activado que se almacena en caché de forma local. |
Confiabilidad | Media, depende de la conexión de internet y de la disponibilidad del proveedor de servicio. | Alta, como todo equipo en premisas | Medio a alto, como un contenido en caché almacenado de forma local. Sin embargo, también depende de la conectividad y de la disponibilidad del proveedor de servicio. |
Costo | Muy bueno. Paga dependiendo lo que use, sin necesidad de infraestructura de almacenamiento en las instalaciones | Bueno, pero requiere de recursos en premisas, como espacio de data center, electricidad y refrigeración. | Avanzado, permite mover algunos de los recursos de almacenamiento con el modelo de pago por uso. |
muy buen blog
ResponderEliminarMuy constructivo el blog pana...
ResponderEliminarsoy helena julio de ecuador, quiero hablar bien sobre el señor pedro sobre este tema. el señor pedro y su compañía de préstamos me brindan apoyo financiero cuando todos los bancos de mi ciudad rechazaron mi solicitud de otorgarme un préstamo de 500,000.00 usd, intenté todo lo que pude para obtener un préstamo de mis bancos aquí en ecuador pero todos me rechazaron debido a que mi crédito era bajo, pero con la gracia de Dios, llegué a conocer al Sr. Pedro en una plataforma de préstamos, así que decidí intentarlo para solicitar el préstamo. con la voluntad de Dios me otorgaron un préstamo de 500,000.00 usd. la solicitud de préstamo que mis bancos aquí en ecuador me rechazaron, fue realmente increíble hacer negocios con ellos y mi negocio va bien ahora. correo electrónico / contacto si desea solicitar un préstamo de ellos. pedroloanss@gmail.com
ResponderEliminar